Paul-Henri Giraud, Eduardo Ramos-Izquierdo y Miguel Rodriguez (ed.), “1910: México entre dos épocas”, México D.F., Colegio de México, 2015

1910: México entre dos épocas

Paul-Henri Giraud, Eduardo Ramos-Izquierdo y Miguel Rodriguez (ed.), 1910: México entre dos épocas, México D.F., Colegio de México, 2015

http://libros.colmex.mx/index.php/novedades-editoriales/item/1910-mexico-entre-dos-epocas

Los recientes avances de la historiografía, nutridos por una nueva concepción de lo político y por los estudios culturales, han insistido en el poderoso papel legitimador —para las comunidades de cualquier tipo, pero sobre todo para las entidades nacionales que se multiplican desde el siglo xix— de las celebraciones y de los fenómenos conmemorativos. Estas manifestaciones insertan en el tiempo, en el orden de la Historia, su origen mítico, su existencia y su perennidad. El coloquio “1910: México entre dos épocas”, cuyos textos se presentan en este volumen, no podía escapar al marco celebratorio que constituyó, tanto en México como en otras naciones-estados, el año de 2010. Como es bien sabido, en nuestro país ese annus mirabilis fue magno, al reunir en una misma celebración los dos grandes hitos de la historia de esa entidad que llamamos México: la Independencia, la Revolución. El coloquio, que tuvo lugar en París en octubre de 2010, se propuso considerar al año de 1910 como un momento excepcional, como una coyuntura de transición en la historia contemporánea de México, tanto por los acontecimientos que ocurrieron entonces como por las huellas que dejó en las representaciones colectivas: “1910: México entre dos épocas”.

 

 


Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.