VV.AA., El horizonte fluvial. Coloquio en el país del sauce, Paraná, EDUNER, 2017
http://www.eduner.uner.edu.ar/libro/151/el-horizonte-fluvial/
El horizonte ha sido históricamente objeto de interés en las artes, la filosofía y las ciencias. Esa figura, que cotidianamente se nos presenta de manera natural, supone en realidad la compleja construcción social y cultural de la mirada. Para analizar esta temática, en septiembre de 2015, en Paraná, se realizó el encuentro El horizonte fluvial, primer coloquio en el país del sauce, coorganizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad de Paris-Est Créteil. En la Facultad de Ciencias de la Educación de la uner se reunieron escritores, estudiantes, docentes, artistas y lectores para exponer y debatir en torno de una serie de preguntas iniciales: ¿cómo determina el río la vida, pero también la perspectiva de una cultura, el sentido de su imaginario?, ¿hasta qué punto lo fluvial traza el horizonte de una región o una comunidad, en esa dialéctica entre lo visible y lo invisible, lo próximo y lo lejano, lo circunstancial y lo permanente?
Se presenta aquí, entonces, una obra diversa, que no elude la polémica ni se encierra en definiciones unívocas, sino que permite pensar la tensión permanente del horizonte. El libro incluye además un anexo que contiene información de todas las ponencias y expresiones artísticas que se presentaron en el coloquio, así como un catálogo de los libros presentes y futuros que implica este «horizonte» de la colección El País del Sauce.