Archives quotidiennes :

Jornadas de historiografía sobre la investigación del Chile contemporáneo, Universidad de Sevilla, 9 de diciembre 2021

 

chile

Jornadas de historiografía sobre la investigación del Chile contemporáneo


Universidad de Sevilla

Facultad de Geografía e Historia

Aula Carriazo


9 de diciembre de 2021


COMITÉ CIENTÍFICO


Enrique Fernández Domingo (Université Paris 8)

Alvar de la Llosa (Université Lumière Lyon 2)

Encarnación Lemus López (Universidad de Huelva)

Hernán Venegas Valdebenito (Universidad de Santiago de Chile)

Nathalie Ludec (Université Rennes II)

Eva Fernández (Universidad Autónoma de Querétaro)

Igor Goicovic Donoso (Universidad de Santiago de Chile)


PROGRAMA


9:30 BIENVENIDA A LOS PARTICIPANTES

9:45 JOSÉ SALDAÑA (Universidad de Sevilla) “Los diputados por Chile en las  Cortes de Cádiz: nuevos enfoques y aportes”

10:10 ENRIQUE FERNÁNDEZ DOMINGO (Université Paris 8) “Los relatos de  viajes como fuente histórica del Chile decimonónico”

10:35 MARÍA EUGENIA PETIT (Universidad de Sevilla) “La gestión de desastres  en la época republicana de Chile: el caso del terremoto de 1835″.

Preguntas y debate
Café
11:15 INMACULADA SIMÓN (Universidad de Sevilla) “Gobernanza del agua en  el norte de Chile durante el siglo XIX”

11:40 JUAN LUIS CARRELLÁN (Universidad de Córdoba) “La comunidad  alemana en Chile durante la Primera Guerra Mundial: movilización y retaguardia”

12:05 ALVAR DE LA LLOSA (Université Lumière Lyon 2) “Franco-chilenos en la  Primera Guerra Mundial, ¿sin novedades en …. los archivos?”

Preguntas y debate
Almuerzo
 
16:00 ENCARNACIÓN LEMUS (Universidad de Huelva) “Los últimos refugiados y las tensiones bilaterales entre Chile y España (1939/1941)”

16:25 NATHALIE JAMMET-ARIAS (Université Paris Nanterre) “Parejas en el exilio: ¿parejas al borde de un ataque de nervios?”

Preguntas y debate
17:05 HERNÁN VENEGAS (Universidad de Santiago de Chile) “La ciudad de Santiago y la transformación de sus formas de habitar 1910-1940 (De la Población Morandé a la Población Lo Franco)”.

17:30 JOSÉ DIAZ DIEGO (Universidad Pablo de Olavide) “El imaginario latifundista: la reforma agraria en la memoria de los dueños de fundo chilenos”

Preguntas y debate
18:00 CLAUSURA