El 15 de febrero de 2024, en un aula de la Universidad de Paris 8, tuvo lugar una conferencia en torno al siguiente tema: “Viajeros y miradas sobre Lima en el Perú posbélico: el caso de la periodista norteamericana Fannie B. Ward (1843-1913)”. La idea principal era ver lo que las publicaciones de una cronista estadounidense del siglo XIX sobre Perú podían contar sobre la historia peruana pero también sobre la perspectiva misma de Estados Unidos, ver cómo se puede recomponer un país con la escritura. Entonces la señora Morales-Pino se basó sobre la figura de la autora y periodista Fannie Brigham Ward y algunas de las crónicas que redactó sobre Perú entre 1890 y 1891.
La conferenciante que intervino sobre el tema fue Luz Ainaí Morales-Pino, investigadora que forma parte del grupo LITARTMO (Literatura y Arte: Prensa, cultura visual y redes trasatlánticas entre Europa y América Latina) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde abril de 2017. Ella dirige el proyecto “Hacia la construccion de un archivo feminista latinoamericano” en colaboración con Vanesa Miseres de la Universidad de Notre Dame, fundado por el Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú donde da clases de literatura hispanoamericana de los siglos XIX, XX y XXI.
El contexto de redacción de estas crónicas es muy interesante ya que Fannie Brigham Ward viaja a Perú menos de diez años después de la derrota del país frente a Chile (la Guerra del Pacífico) en el periodo de la reconstrucción nacional de Perú. Una guerra que involucró también a Estados Unidos del lado de Perú y Bolivia. El contexto personal de la periodista permite también entender mejor su obra. En estos años ya era una periodista estadounidense bastante reconocida por su producción. Inició la carrera periodística en 1870 en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Trabajó para distintos periódicos y durante sus viajes en América Latina las crónicas que enviaba eran su fuente de recursos para sobrevivir, escribía para financiar sus viajes con su hija menor. Su producción se inserta dentro de la corriente del costumbrismo igual que Carlos Prince (1836-1919) y Camille Pradier-Foderé (1854-XX), una construcción hecha por extranjeros que escriben desde su propio presente y desde los sesgos que suponen su propia educación y, para Fannie, sus obligaciones, la necesidad de escribir algo que se venda y que se leya. El exotismo es una manera de escribir lo que los lectores quieren leer, confortar al lector en sus prejuicios, así que todo lo que escribe no se debe tomar literalmente. Escriben sobre el pasado para articular un proyecto de modernidad.
En sus producciones la periodista habló de la historia de Perú sin citar sus fuentes aunque sea claro que se basó en historiadores locales, construyó una idea estereotipada para sus lectores estadounidenses, es una escritura profesional pero con objetivo comercial, por eso hay detalles raros o ausentes. Pone el énfasis en los norteamericanos establecidos en el país, en Lima y otros lugares. No se acercó mucho a los circuitos intelectuales locales, formó parte del Sindicato de Mujeres Periodistas pero no habló de las periodistas peruanas. Hizo un paralelo entre los paisajes peruanos y estadounidenses. Pero mencionó un periódico peruano: El Periódico ilustrado dirigido por Peter Bacigalupi1 un hombre que llegó a Perú en barco y logró salir adelante, lo menciona porque representa el self-made-man.
Su interés, como habitante de Estados Unidos, era desacreditar el imperio español para dar crédito al imperio estadounidense. Entonces criticó y cuestionó la colonización, resignificando los imaginarios asociados a la civilización. Invirtió y asoció la barbarie a los conquistadores y a los chilenos, dijo que ellos no respetaron los códigos de guerra, que cometieron masacres. No obstante, eso cambió cuando escribió desde Chile. Para criticar desde una perspectiva moderna abordó el tema de las “rabonas”, esas mujeres indígenas que acompañaron a los soldados y que tenían que abandonar a los recién nacidos cuando no tenían los recursos suficientes para que sobrevivieran. Es una manera de menospreciar la cultura peruana al poner de relieve que en ese ámbito no respetan el estado privilegiado de la infancia que es un fundamental de las sociedades modernas para Foucault. Condena una manera equivocada de ejercer la maternidad. Pero también habló de los Asilos, esas casas para los niños abandonados, lugares modelo que se deberían repetir según ella. Se arraigó en lo emocional, así que mencionó el trato de los asnos para subrayar un rasgo de violencia de los peruanos. Desde una mirada racista se pensó portadora de una cultura superior. Criticó a quienes saquearon las huacas, a quienes huaquearon mientras lo hizo también, pero su argumento era que ella conocía el valor histórico que tienen.
Por fin pasamos a nuestro momento de diálogo y la conferenciante nos explicó que la figura del viajero es mal vista de manera general y que representa una alteridad historizada. Aprendimos que la prensa estadounidense fue la matriz de opinión sobre la barbarie chilena. Los años 1870 marcaron un cambio de paradigma desde periódicos que cuentan y describen hacia la opinión, los reporteros, gracias al telégrafo y la masificación de los medios de comunicación, un momento de apogeo de la idea de progreso que ella ilustra perfectamente por su tono y lo que dice en sus crónicas, por haber estado presente tiene legitimidad a afirmar cosas. Aunque aparezcan sesgos en la manera de contar, esas crónicas nos dicen mucho de lo que fue la sociedad peruana en reconstrucción y nos aprenden mucho sobre la perspectiva de una periodista estadounidense a finales del siglo XIX.
1 De origen italiano nació en Nueva York el 06/01/1855 y se trasladó a San Francisco muy joven. Luego viajó a Perú y empezó una pequeña empresa en Lima. Es famoso por haber inventado y comercializado el “accesorio polifónico”. Es la definición del self-made-man.
VILATTE Alexis M1 MC2L espagnol