Archives de catégorie : Billets

Table ronde « Le passé, champ de bataille des extrêmes droites ? Argentine et Brésil », 26 novembre 2024

Mardi 26 novembre 2024

18h00-20h00

Amphi MR002, Université Paris 8

Table ronde

« Le passé, champ de bataille des extrêmes droites ? Argentine et Brésil »

Valentina Salvi (Núcleo de Estudios sobre Memoria/CONICET, Argentine)

Maud Chirio (UGE, France)

Coordinatrice : Nadia Tahir (Université de Caen Normandie)

Moderateur : Christophe Giudicelli (Sorbonne Université)

 

Séminaire d’Études latino-américanistes Paris 8, 2024-2025

Séminaire d’Études latino-américanistes

2024-2025

 

Programme

 

Mardi 26 novembre 2024

18h00-20h00

Table ronde « Le passé, champ de bataille des extrêmes droites ? Argentine et Brésil »

Valentina Salvi (Núcleo de Estudios sobre Memoria/CONICET, Argentine)

Maud Chirio (UGE, France)

Coordinatrice : Nadia Tahir (Université de Caen Normandie)

Moderateur : Christophe Giudicelli (Sorbonne Université)

Amphi MR002, Université Paris 8

 

Jeudi 6 février 2025

 15h00-17h00

 “La última dictadura cívico-militar argentina: un pasado en disputa (1983-2023)”

Aurélia Gafsi (Sorbonne Université)

 Université Paris 8 Bâtiment B1 salle à confirmer

 

Jeudi 8 mars 2025

15h00-17h00

“Bogotá en Tránsito: Circulación de ideas y transformación urbana (1902-1925)”

Sebastián Ramírez (Université Paris 8)

Université Paris 8 Bâtiment B1 salle à confirmer

 

Jeudi 20 mars 2025

15h00-17h00

“El fenómeno migratorio en perspectiva comparada: Brasil, España y Portugal”

Leonardo Cavalcanti (OBMIgra)

Université Paris 8 Bâtiment B1 salle à confirmer

 

Jeudi 27 mars 2025

15h00-17h00

« Échanges entre l’opposition au sandinisme et le gouvernement colombien autour du processus de paix nicaraguayen entre 1983 et 1987 »

Fabián Plazas (Panthéon Sorbonne)

Université Paris 8 Bâtiment B1 salle à confirmer

 

10 avril 2025

 15h00-17h00

 « Vecinos-citoyens et cargas concejiles : permanences et mutations d’une pratique de l’Ancien Régime hispanique (Mexique, XIXe siècle) »

Verónica Vallejo Flores (Mondes Américains – UMR 8168)

Université Paris 8 Bâtiment B1 salle à confirmer

Séminaire interuniversitaire ALEA,  2024-2025

 

Séminaire ALEA  2024-2025

L’ensemble des séances auront lieu en format mixte (présentiel/ visioconférence)

Affiche ALEA 2024_2025

Jeudi 17 octobre 2024

16h00-18h00
Campus de Paris Nanterre Université. Salle 202, bâtiment V Ida Maier

Helia Bonilla (INAH, México)

“Caricatura, concupiscencia y política en México en el siglo XIX, el caso de Antonio López de Santa Anna en 1845 y 1856”

Eva Lafuente (École polytechnique de Paris/CREC)

“El otro escenario de la Guerra de los Diez Años: ataques de género y degradación simbólica en la caricatura cubana”

Lien de connexion : https://us02web.zoom.us/j/81242868459?pwd=RuxtNyevMLKeYf6miDgETzWCdGJI5L.1

Jeudi 28 novembre 2024

16h00-18h00
Maison de la recherche, Sorbonne Université, Salle D323

Hernán Pruden (UMSA de La Paz, Bolivie)

“Industrias -casi- paralelas: Perú y Bolivia, innovaciones técnicas, legislaciones punitivas y emprendedores en la producción y el tráfico de cocaína”

Lien de connexion : https://zoom.us/j/99586905984?pwd=dXZVa3plK3U2cmJHdXEzT0ZrL2R0Zz09

Jeudi 20 mars 2025

16h00-18h00
Maison de la recherche-Université Paris 8

Andrea Otero-Perdomo (Université Gustave Eiffel)

“Universidad en dictadura. Una puesta en perspectiva del caso argentino, chileno y uruguayo”

Lien de connexion : https://zoom.us/j/99586905984?pwd=dXZVa3plK3U2cmJHdXEzT0ZrL2R0Zz09

 

Alejandro Vázquez Estrada, Enrique Fernández Domingo (coord.),”Nuevos ecosistemas interpandemia. Retos y posibilidades desde las humanidades”, Tirant Lo Blanch, México, 2024

https://editorial.tirant.com/mex/libro/nuevos-ecosistemas-interpandemia-retos-y-posibilidades-desde-las-humanidades-alejandro-vazquez-estrada-9788411835473?busqueda=Enrique+Fern%3Fndez+Domingo&

Un ecosistema es una comunidad de seres interrelacionados que funcionan a partir de los vínculos y los factores que los rodean, donde se registra el modo de habitar y de gestionar los lazos y las redes al interior. Todo está basado en relaciones. Por otro lado, inter significa entre, denota una intención de intercambio sobre una base análoga, una suerte de voluntad para aprender. Este prefijo articulado a la pandemia por C0VID-19, supondría una capacidad para transitar hacia una realidad más compleja desde la condición de la adaptación y el aprendizaje. Implicaría transitar entre una realidad colapsada y otra incipiente con factores y relaciones en construcción. La pandemia originó el cambio en nuestro ecosistema y nos obligó a replantear los vínculos, trastocó los modos de vida, la relación con y entre los cuerpos y resignificó nuestra singularidad al interior del sistema. La concebimos como un hito en la historia de la humanidad que ha dejado su huella en múltiples dimensiones de la vida cotidiana y que al mismo tiempo da cuenta de una historia común que nos ofrece una gran diversidad de estrategias para hacerle frente. Las actividades ligadas a la docencia universitaria y a la investigación no se han escapado de enfrentar innumerables cambios. Por un lado, los procesos de enseñanza-aprendizaje que han transitado desde la incertidumbre hasta la emancipación creativa, nos dan cuenta de las capacidades adaptativas y performativas de una gran cantidad de estudiantes y profesores. Por otro lado, el desarrollo de estudios y proyectos investigativos también tuvo que sortear problemáticas profundas y constantes. Sin embargo, entre lo incierto y lo desconocido no dejaron de construir y proponer alternativas para alcanzar los objetivos desde el ámbito universitario. Desde estos horizontes en este libro recuperamos los saberes y experiencias emanados a partir de la pandemia desde distintos países, grupos étnicos y ciudades. Este libro expresa la fragilidad y la persistencia humana.

Indice
En la mitad de un bosque, los árboles no tienen fin. Nuevos ecosistemas interpandemia        9
Alejandro Vázquez Estrada y Enrique Fernández Domingo
PENSAR Y SENTIR LA PANDEMIA
—    La crisis del COVID-19 y el ocaso de los ídolos        25
    Carlos David García Mancilla
—    Mujeres científicas en confinamiento por COVID-19: retos y adaptaciones en la vida doméstica y académica        51
    Esmeralda Pliego Alvarado
—    La etnopedagogía Yanakuna en tiempos de crisis        75
    Hugo Alexander Semanate Quiñonez
—    Transformaciones en el consumo de medios en tiempos del confinamiento durante la pandemia del COVID-19        101
    Gabriel A. Corral Velázquez y Rosario Barba González
—    Ensayo visual: “Comunidades afectivas”        123
    Alejandra Díaz
EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS : ENTRE LA SELVA DE LO INCIERTO
—    Investigar sobre el activismo gay en la Ciudad de México en tiempos de pandemia del COVID-19: entre retos y oportunidades        133
    Jan Kasnik
—    Percepciones sobre el COVID-19 en la comunidad indígena        153
    Santiago Mateos Merino
—    De la alimentación a la medicina doméstica y tradicional. Resiliencias frente al coronavirus en la Región del Lerma Bajío        175
    Angélica Navidad Morales Figueroa
—    Mocedad, educación y realidad en la incesante cuarentena por el COVID-19        201
    Yuvia Ixchel León Trejo
—    Simuladores educativos en tiempos de pandemia, la experiencia de estudiantes de biología de nivel superior al usar el simulador de canales BK        221
    Marleni Reyes Monreal y Raúl Amigón García
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN TIEMPOS DE CRISIS
—    Conciencia histórica: el lujo temporal en una “aula”        247
    Paulina Latapí Escalante
—    Nueva normalidad y periferia: secuelas educativas en las au- las de Campeche        267
    Manuel Armando Ku Madrigal
—    Enseñanza-aprendizaje de la antropología en tiempos de pan- demia COVID-19 y aceleración digital        283
    Luis Alberto Suárez y Gabriela Isabel Calvo
—    La historia y la historiografía en tiempos de pandemia. Re- lexiones disciplinarias        309
    Jesús Iván Mora Muro y Claudia Ceja Andrade
—    La nueva convivencia escolar en tiempos de pospandemia: un jaque al modelo tradicional de hacer convivencia escolar        331
    Patricia Orellana S. y Camila Leigh G.
—    Potencialidades de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital para gestionar las organizaciones de educación superior mediante modelos comunitarios de aprendizaje colaborativo centrados en el bienestar        359
    Jesús Guadalupe Villavicencio Ibarra, María Guadalupe Soto Decuir

Convocatoria coloquio internacional/Appel à communication/Call for papers/Pedido de Propostas: “Nuevas miradas sobre el viaje: redes culturales, circulación de saberes y prácticas materiales Siglos XIX-XX”, 2-3 de octubre de 2025

 

Coloquio internacional

Nuevas miradas sobre el viaje: redes culturales, circulación de saberes y prácticas materiales Siglos XIX-XX

Fechas: 2 y 3 de octubre del 2025

Lugar: Université Paris 8

“Viajar no es difícil, lo difícil es atreverse a habitar la extrañeza. Visitamos países y paisajes, calles y templos, construcciones sostenidas por un andamiaje de conceptos y una urdimbre de deseos: en todo lo que miramos anidan símbolos. No basta pasear los lugares, hay que pensarlos. El auténtico viaje exige emigrar de nuestras arquitecturas interiores y ablandar el caparazón perezoso de los tópicos. En nuestras tercas cabezas hay marcos mentales que no vemos, porque los confundimos con lo evidente, lo lógico, lo natural.”

Irene Vallejo

Comité de Organización/Comité d’organisation/Organizing committee/Comissão organizadora
  • Enrique Fernández Domingo (Université Paris 8) (Francia)
  • Luz Ainaí Morales-Pino (Pontificia Universidad Católica del Perú) (Perú)
  • Inés de Torres (Universidad de la República) (Uruguay)
Comité científico/Comité scientifique/Scientific committee/Comissão Científica
  • André Pereira Botelho (Universidade Federal do Rio de Janeiro)
  • Vanesa Miseres (University of Notre Dame)
  • Marcel Velázquez Castro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
  • Dalila Chine (Université Paris Nanterre)
  • Javier Pérez Siller (Benemerita Universidad Autonoma de Puebla)
  • Mariana Di Cio (Sorbonne Nouvelle)
Apoyo técnico/Soutien technique/Technical support/Apoio técnico
  • Camilia Giuria Farias (Pontificia Universidad Católica del Perú)
  • Julia Celeste Castillo Vaca (Pontificia Universidad Católica del Perú)
  • Jimena Moscoso Segovia (Pontificia Universidad Católica del Perú)

____________________________________________

En los últimos veinte años, el tópico del viaje ha sido abordado desde distintas perspectivas y disciplinas. Solo a manera de ejemplo, podemos pensar en un posible itinerario no lineal articulado a partir de –o desde– libros como el de Mary Louise Pratt (1997) sobre los relatos de los viajeros europeos del siglo XIX y la consolidación del imperialismo;  el de Beatriz Colombi (2004) sobre “el viaje intelectual”, al igual que los innumerables trabajos que rescatan la importancia de las relaciones transatlánticas y la circulación de saberes, como en el caso de Pura Fernández (2015) cuyo libro “la Re(d)pública transatlántica de la Letras” coloca en el centro los intercambios y desplazamientos realizados por mujeres latinoamericanas y españolas en el tránsito al siglo XX o las reflexiones de Sylvain Venayre (2006) sobre el viaje desde la historia cultural.

En el marco de este coloquio, nos interesa enfocarnos, desde una perspectiva pluridisciplinaria, en un un tipo de viaje: el desplazamiento de un sujeto en el espacio sin estar sometido a ninguna coacción física o psicológica. Así, entendemos como viajero, viajera o viajerx al individuo que recorre una distancia durante un periodo de tiempo preciso motivado por los objetivos de alcanzar un destino predefinido, posible o, a veces, inesperado; que experimenta un cambio de escenario; que da sentido al propio viaje y, por último, que vive una experiencia intelectual, emocional y física que suspende su relación con el mundo. Nuestra aproximación al viaje concierne tanto a los viajeros como a las viajeras, sus relatos escrito-visuales, sus experiencias vitales y sensoriales, sus prácticas, sus representaciones, así como también los saberes, territorios y paisajes que atraviesan y resignifican mediante sus recorridos.

Proponemos el “viaje” como un objeto de estudio que no se reduce a la simple acción de ir o ser transportado de un lugar a otro. Al contrario, lo definimos como un movimiento en el espacio y en el tiempo que también puede caracterizarse por un encuentro con la extrañeza o la identificación. Las rupturas producidas por la partida suspenden el mundo ordinario, o lo reelaboran y están relacionadas con la intensidad de la inmersión y la duración de la experiencia del individuo que viaja.

El “viaje” es también un encuentro con los saberes, las representaciones, los cuerpos, las sensibilidades y los miedos que forman parte del propio viajero o viajera y de las personas y paisajes que encuentra. Dada su diversidad, estos factores son determinantes para la asimilación o el rechazo del encuentro y, sobre todo, para los sentidos y transformaciones que se producen a raíz del mismo. El “viaje” es considerado como un conjunto consciente, organizado y coherente de elementos cognitivos, sensoriales, afectivos y valorativos, es decir, un acontecimiento temporal, espacial, social, de género y culturalmente situado que influye en la percepción de la persona que lo realiza y, también, en el entorno o lugar de acogida.

Para dar cuenta de su viaje, quienes viajan deben valerse de la puesta en palabras o imágenes, con el fin de relatar sus experiencias. Esta acción introduce una distancia con respecto a la experiencia vivida durante el viaje. Todo viaje implica una serie de operaciones de dislocación y traducción, en las que quien viaja actúa un tanto como mediador y, un tanto, como inventor de las nuevas realidades que reconstruye.

Este encuentro espera ser un espacio de reflexión y diálogo sobre el viaje, entendido desde esta perspectiva del desplazamiento no forzado, y sus relatos y representaciones escrito-visuales. Con ello aspiramos a posibilitar nuevos enfoques en torno al viaje comprendido en su especificidad vis a vis a la articulación de un campo disciplinario (en lugar de su tradicional consideración como un objeto de estudio subsidiario a otros campos de estudio).

Los ejes temáticos que estructuran este encuentro son los siguientes

  • Viaje e interseccionalidades: género, raza, clase
  • Viaje y «alteridad»: reflexiones y revisiones sobre el aparato conceptual clásico en torno al viaje.
  • Viaje y paisaje: representaciones, (re)construcciones
  • Viaje, cuerpos, sensorialidades y emociones.
  • Viaje, transformaciones y dislocaciones: aproximaciones al viaje como proceso epistemológico.
  • Viaje y prensa: espacios de circulación de ideas
  • Viaje y correspondencia: redes afectivas e intelectuales
  • La traducción: viaje intercultural, desplazamientos, dislocaciones y mediaciones.

Cronograma

Fechas del congreso: 2 y 3 de octubre del 2025

Fecha límite para el envío de propuestas: 15 de diciembre del 2024.

Fecha de envío de notificaciones de aceptación o rechazo: 15 de febrero del 2025.

Se recibirán ponencias en español, francés, portugués e inglés.

Para participar, debe enviar su postulación a los correos ines.detorres@fic.edu.uy,  enrique.fernandez-domingo@univ-paris8.fr y lmoralesp@pucp.edu.pe La postulación consiste en un documento de Word con la siguiente información:

  1. Título de la ponencia
  2. Sumilla de doscientas cincuenta (250) palabras
  3. Cinco (5) palabras claves
  4. Eje temático con el que se vincula su trabajo
  5. Nombre, apellido y grado académico
  6. Filiación (si es investigadorx independiente, indíquelo)
  7. Biodata (no más de seis líneas).

___________________________________________________

Colloque international

Nouveaux regards sur le voyage : réseaux culturels, circulations de savoirs et pratiques matérielles (XIX-XX siècles)

Dates: 2 et 3 octobre 2025

Lieu: Université Paris 8

Au cours des vingt dernières années, le thème du voyage a été abordé sous différents angles et à partir de différentes disciplines. À titre d’exemple, nous pouvons penser à un possible itinéraire non linéaire articulé à partir de livres tels que celui de Mary Louise Pratt (1997) sur les récits des voyageurs européens du XIXe siècle et la consolidation de l’impérialisme ;  Beatriz Colombi (2004) sur « le voyage intellectuel », ainsi que des innombrables travaux qui soulignent l’importance des relations transatlantiques et de la circulation des savoirs, comme dans le cas de Pura Fernández (2015) dont le livre « la Re(d)pública transatlántica de la Letras » place au contre les échanges et les déplacements effectués par les femmes latino-américaines et espagnoles lors de la transition vers le XXe siècle ou, enfin, les travaux d’histoire culturelle de Sylvain Venayre (2006).

Ce colloque propose aborder l’étude du « voyage » à partir d’une perspective pluridisciplinaire. Nous proposons une définition de celui-ci comme le déplacement d’une personne dans l’espace sans être soumis à aucune contrainte physique ou psychologique. Ainsi, nous entendons par voyageur un individu qui parcourt une distance pendant une durée précise, motivé par l’objectif d’atteindre une destination prédéfinie, possible ou parfois inattendue, qui fait l’expérience du dépaysement, qui donne un sens au voyage lui-même et, enfin, qui vit une expérience intellectuelle, émotionnelle et physique qui suspend son rapport au monde. Cette approche concerne les voyageurs et les voyageuses, leurs récits écrits et visuels, leurs expériences de vie et sensorielles, leurs pratiques, leurs représentations, ainsi que les savoirs, les territoires et les paysages qu’ils traversent et re-signifient à travers leurs voyages.

Le « voyage » est aussi envisagé en tant qu’un objet d’étude qui ne se réduit pas à la simple action d’aller ou d’être transporté d’un lieu à un autre. Au contraire, nous le définissons comme un mouvement dans l’espace et le temps qui peut aussi se caractériser par une rencontre avec l’étrangeté ou l’identification. Les ruptures produites par le départ suspendent le monde ordinaire, ou le remanient, et sont liées à l’intensité de l’immersion et à la durée de l’expérience de l’individu voyageur.

Le « voyage » est aussi une rencontre avec les savoirs, les représentations, les corps, les sensibilités et les peurs qui habitent le voyageur ou la voyageuse lui-même et les personnes et paysages qu’il rencontre. Dans leur diversité, ces facteurs sont déterminants pour l’assimilation ou le rejet de la rencontre et, surtout, pour les sens et les transformations qui en découlent. Le « voyage » est considéré comme un ensemble conscient, organisé et cohérent d’éléments cognitifs, sensoriels, affectifs et évaluatifs, c’est-à-dire un événement temporel, spatial, social, genré et culturellement situé qui influence la perception de la personne qui effectue le voyage ainsi que l’environnement ou le lieu d’accueil.

Pour rendre compte de son voyage, le voyageur ou la voyageuse doit utiliser des mots ou des images pour raconter son expérience. Cette action introduit une distance par rapport à l’expérience vécue pendant le voyage. Tout voyage implique donc une série d’opérations de dislocation et de traduction, dans lesquelles l’individu qui se déplace agit à la fois comme médiateur et comme inventeur des nouvelles réalités qu’il reconstruit.

Ce colloque se veut un espace de réflexion et de dialogue sur le voyage, compris dans cette perspective de déplacement non forcé, et sur ses récits et représentations écrites et visuelles. Ce faisant, nous aspirons à permettre de nouvelles approches du voyage compris dans sa spécificité par rapport à l’articulation d’un champ disciplinaire (au lieu de sa considération traditionnelle comme un objet d’étude subsidiaire à d’autres champs d’étude).

Axes thématiques du colloque

  • Voyage et intersectionnalités : genre, race, classe
  • Voyage et “altérité” : réflexions et révisions sur l’appareil conceptuel classique autour du voyage.
  • Voyage et paysage : représentations, (re)constructions.
  • Voyage, corps, sensorialités et émotions.
  • Voyage, transformations et dislocations : approches du voyage comme processus épistémologique.
  • Voyage et presse : espaces de circulation des idées.
  • Voyage et correspondance : réseaux affectifs et intellectuels.
  • Traduction : voyages interculturels, déplacements et médiations.

Calendrier

Dates du congrès : 2-3 octobre 2025

Date limite de soumission des propositions: 15 décembre 2024.

Date limite d’envoi des notifications d’acceptation ou de rejet: 15 février 2025.

Pour participer, vous devez envoyer votre candidature à ines.detorres@fic.edu.uy  enrique.fernandez-domingo@univ-paris8.fr   et lmoralesp@pucp.edu.pe.

Les propositions (espagnol, français, portugais ou espagnol) doivent être envoyées dans un document Word contenant les informations suivantes:

  1. Titre de la communication
  2. Résumé de deux cent cinquante (250) mots
  3. Cinq (5) mots clés
  4. Axe thématique auquel se rattache votre travail
  5. Nom, prénom et affiliation académique
  6. CV (pas plus de six lignes).

___________________________________________________

International Symposium

New Perspectives on Travel: Cultural Networks, Knowledge, Circulations, and Material Practices (19th and 20th Centuries)

Dates: October 2nd and 3rd, 2025

Place: Université Paris 8

In the last twenty years, there have been different approaches to the topic of travel from various disciplinary fields and perspectives. As an example, we could trace a potential nonlinear itinerary from works such as Mary Louise Pratt’s (1997) studying European travel writings vis a vis the consolidation of imperialism; continuing with Beatriz  Colombi’s (2004) focused on what she defines as the “intellectual trip” in 19th Latin America; along with the countless works that highlight the relevance of transatlantic relationships in terms of networks and knowledge circulation. Sylvain Venayre (2006) analyzes the trope of travel from a cultural history standpoint, and Pura Fernández, in No hay nación para este sexo: La Re(d)pública transatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936) (2015), traces the intellectual and affective networks and webs of knowledge along Latin American and Iberian women in the transit to the 20th century.

This symposium aims for a multidisciplinary approach to the topic of travel, understood as the deliberate movement of an individual through space, without being physically or psychologically forced or coerced. Therefore, we consider the traveler as a subject that transits through a place during a specific time, with the motivation of arriving at a specific destination which can turn out to be unexpected. The traveler undergoes a physical, emotional, and intellectual experience that suspends her or his relation to the world. Our approach to travel concerns travelers’ written and visual narratives about places, encounters, vital and sensorial experiences; as well as their practices, depictions, knowledge, territories, and landscape they transit (and resignify) while in transit.

We propose an understanding of “travel” as a field of study not limited to the action of moving or being transported from one place to another. On the contrary, we conceptualize travel as movement in space and time that also constitutes an encounter with strangeness or identification. Departures imply forms of rupture as well that put on hold the ordinary world of the traveler, re-organize it, and re-signify it, insofar as they are related to the intensity, immersion, and duration of the experience for the individual who travels.

Travel is also an encounter with knowledge, representations, bodies, sensitivities, and fears constituent to the traveler, the persons, and landscapes they encounter. Given their diversity, these factors determine the assimilation or rejection of the encounter, and, foremost, the meanings and transformations they trigger. We understand travel as a conscious, organized, and coherent arrangement of cognitive, sensorial, affective, and evaluative factors. Thus, travel is a temporal, spatial, social event that conveys gender and cultural marks. Such aspects are influential for the traveler, the society and/or the environment that receives them.

To give an account of their travel, travelers must resort to words and images to communicate their experiences. Such action introduces a distance or mediation with respect to the experience lived during the trip. Every travel implies a series of dislocations and translations, so that the travelers behave in part, like a mediator and, also, like a creator of new realities.

This symposium aims to be a space of dialogue and reflection about travel, its narratives, and its written and visual depictions. We aim to foster new approaches to travel understood in its specificity vis a vis the articulation of a disciplinary field (rather than its traditional understanding as a subsidiary object to other fields of study).

The topics include but are not limited to the following:

  • Travel and intersectionalities: gender, race, and class.
  • Travel and « alterity»: reflections and problematizations to the classical notions about travel.
  • Landscapes and travel: depictions and (re)constructions.
  • Travel, bodies, sensorialities, emotions.
  • Transformations and dislocations: approaches to travel as an epistemological process.
  • Travel and press: circulation of knowledge and ideas.
  • Travel and correspondence: affective and intellectual networks.
  • Translation: intercultural travel, displacement, dislocations and mediations.

Calendar

Symposium dates: October 2nd and 3rd, 2025.

Deadline for submission: December 15th, 2024.

Notifications of acceptance or rejection: February 15th, 2025.

The languages of the symposium are Spanish, French, Portuguese and English.

In order to participate, submit a 250 words proposal to the emails:  enrique.fernandez-domingo@univ-paris8.fr, lmoralesp@pucp.edu.pe and ines.detorres@fic.edu.uy,

Your submission consists of a Word document including:

  1. Title of the presentation.
  2. 250 words abstract.
  3. Topic (considering the thematic lines mentioned above).
  4. Name, last name and academic degree.
  5. Academic affiliation.
  6. Biographical information (no more than 6 lines).

___________________________________________________

Colóquio internacional

Novas perspectivas sobre viagens: redes culturais, circulação de conhecimentos e práticas materiais séculos XIX-XX

Datas: 2 e 3 de outubro de 2025

Local: Universidade Paris 8

Nos últimos vinte anos, o tema das viagens tem sido abordado a partir de diferentes perspectivas e disciplinas. Apenas a título de exemplo, podemos pensar num possível itinerário não linear articulado a partir de  livros como o de Mary Louise Pratt (1997) sobre os relatos dos viajantes europeus do século XIX e a consolidação do imperialismo;  o de Beatriz Colombi (2004) sobre “a viagem intelectual”, bem como as inúmeras obras que resgatam a importância das relações transatlânticas e da circulação do conhecimento, como é o caso de Pura Fernández (2015) cujo livro “La Re(d )Pública Transatlântica de las Letras” coloca no centro as trocas e deslocamentos realizados por mulheres latino-americanas e espanholas na transição para o século XX, ou as reflexões de Sylvain Venayre (2006) sobre a viagem desde a história cultural.

No âmbito deste colóquio, interessa-nos focar, numa perspectiva multidisciplinar, um tipo de viagem: o movimento de um sujeito no espaço sem ser submetido a qualquer coerção física ou psicológica. Assim, entendemos viajante como o indivíduo que percorre uma distância durante um período preciso de tempo motivado pelos objetivos de chegar a um destino pré-definido, possível ou, às vezes, inesperado; quem vivencia uma mudança de cenário; que dá sentido à própria jornada e, por fim, que se vive uma experiência intelectual, emocional e física que suspende a relação com o mundo. A nossa abordagem às viagens diz respeito tanto aos viajantes, às suas histórias escritas-visuais, às suas experiências vitais e sensoriais, às suas práticas, às suas representações, bem como aos conhecimentos, territórios e paisagens que atravessam e redefinem através das suas viagens.

Propomos a “viagem” como objeto de estudo que não se reduz à simples ação de ir ou ser transportado de um lugar para outro. Pelo contrário, definimo-lo como um movimento no espaço e no tempo que também pode ser caracterizado por um encontro com a estranheza ou a identificação. As rupturas produzidas pela partida suspendem o mundo ordinário, ou o reelaboram, e estão relacionadas à intensidade da imersão e à duração da experiência do indivíduo que viaja.

A “viagem” é também um encontro com os saberes, as representações, os corpos, as sensibilidades e os medos que fazem parte do próprio viajante e das pessoas e paisagens que encontra. Dada a sua diversidade, esses fatores são determinantes para a assimilação ou rejeição do encontro e, sobretudo, para os significados e transformações que dele ocorrem. A “viagem” é considerada como um conjunto consciente, organizado e coerente de elementos cognitivos, sensoriais, afetivos e avaliativos, ou seja, um evento temporal, espacial, social, de gênero, e culturalmente situado que influencia a percepção de quem a realiza e também, o ambiente ou local de acolhimento.

Para descrever sua viagem, quem viaja deve utilizar palavras ou imagens para relatar suas experiências. Esta ação introduz um distanciamento em relação à experiência vivida durante a viagem. Cada viagem envolve uma série de operações de deslocamento e tradução, nas quais o viajante atua de certa forma como mediador e, de certa forma, como inventor das novas realidades que reconstrói.

Este encontro pretende ser um espaço de reflexão e diálogo sobre a viagem, entendida nesta perspectiva de deslocamento não forçado, e suas histórias e representações escritas-visuais. Com isto aspiramos possibilitar novas abordagens da viagem entendida na sua especificidade face à articulação de um campo disciplinar (em vez da sua tradicional consideração como objeto de estudo subsidiário a outros campos de estudo).

Os eixos temáticos que estruturam este encontro são os seguintes:

  • Viagens e interseccionalidades: gênero, raça, classe
  • Viagens e “alteridade”: reflexões e revisões sobre o aparato conceitual clássico em torno das viagens.
  • Viagens e paisagem: representações, (re)construções
  • Viagens, corpos, sensorialidades e emoções.
  • Viagens, transformações e deslocamentos: abordagens da viagem como processo epistemológico.
  • Viagens e imprensa: espaços de circulação de ideias
  • Viagens e correspondência: redes emocionais e intelectuais
  • Tradução: viagens interculturais, deslocamentos, deslocações e mediações.

Cronograma

Datas do congresso: 2 e 3 de outubro de 2025

Prazo para envio de propostas: 15 de dezembro de 2024.

Data de envio das notificações de aceitação ou rejeição: 15 de fevereiro de 2025. As apresentações serão recebidas em espanhol, francês, inglês e português

Para participar deverá enviar a sua candidatura para os correios electrónicos  ines.detorres@fic.edu.uy,  enrique.fernandez-domingo@univ-paris8.fr e lmoralesp@pucp.edu.pe

A postulação  consiste em um documento Word com as seguintes informações:

  1. Título da apresentação
  2. Resumo de duzentas e cinquenta (250) palavras
  3. Cinco (5) palavras-chave
  4. Eixo temático ao qual seu trabalho está vinculado
  5. Nome, apelido e titulação académica
  6. Afiliação (se você for pesquisador independente, indique)
  7. Biodados (não mais que seis linhas).

______________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA/BIBLIOGRAPHIE/ BIBLIOGRAPHY/BIBLIOGRAFIA

ALBURQUERQUE-GARCÍA, Luis, “El ‘relato de viaje’: Hitos y formas en la evolución del género”, Revista de Literatura, vol. LXXIII, n° 145, janvier-juin 2011, pp. 15-34.

BERTRAND, Giles (sous la direction), La culture du voyage : Pratiques et discours de la Renaissance à l’aube du XXesiècle, Paris, Editions L’Harmattan 2004.

CABAÑAS BRAVO, Miguel, LÓPEZ-YARTO ELIZALDE, Amelia, RINCÓN GARCÍA, Wifredo (coord.), El arte y el viaje, Madrid, CSIC, 2011.

ETTE, Ottmar, Literatura en movimiento: espacio y dinámica de una escritura transgresora, Madrid, CSIC, 2008.

LINDSAY, CLAIRE. Contemporary Travel Writing of Latin America. Routledge, 2009.

MISERES, Vanesa. Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910). North Carolina: North Carolina University Press, 2017

PENHOS, Marta, Ver, conocer, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2005.

PRATT, Mary Louise, Ojos imperiales: literatura de viajes y transculturación, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1997.

ROCHE, Daniel, Humeurs vagabondes, Paris, Fayard, 2003.

SIEGAL, Kristi (ed.), Issues in Travel Writing. Empire, Spectacle, and Displacement, Peter Lang, Nueva York-Washington DC, 2002.

SILVESTRI, Graciela, ALIATA, Fernando, El paisaje como cifra de armonía. Relaciones sobre cultura y naturaleza a través de la mirada paisajistica, Editorial Nueva Vision, Buenos Aires, 2001

SPIVAK, Gayatri, « Kant, raciste mais universel ? », Philosophie magazine, Hors-série n° 60, Hiver 2024.

VENAYRE, Sylvain, « Pour une histoire culturelle du voyage au XIXe siècle », Sociétés & Représentations, n° 21, 2006, pp. 5-21, https://www.cairn.info/revue-societes-et-representations-2006-1-page-5.htm

VENAYRE, Sylvain, « Le voyage, le journal et les journalistes au XIXe siècle », Nouveau Monde éditions, « Le Temps des médias », n° 8, 2007, pp. 46-56, https://www.cairn.info/revue-le-temps-des-medias-2007-1-page-46.htm

VENAYRE, Sylvain, «Le voyage: un champ de recherches?», Hypothèses, 2014/1 17| pp. 69-74, https://www.cairn.info/revue-hypotheses-2014-1-page-69.htm

WOLFZETTEL, Friedrich, Le discours du voyageur, Paris, Puf, 1996.

ZYGMUNT, Karolina, “¿Por qué tiene sentido hablar de los sentidos?: el análisis de las experiencias sensoriales como perspectiva investigadora del relato de viaje”, Rilce. Revista De Filología Hispánica, 40 (1), 2023, pp. 356-374, https://doi.org/10.15581/008.40.1.356-74

 

 

 

Curso de posgrado “Metodología de la historia oral” CONICET-Universidad Nacional Arturo Jauretche

https://www.conicet.gov.ar/oportunidades-y-becas/publicacion/1242/cursospostgrados/–/

https://www.unaj.edu.ar/curso-de-posgrado-metodologia-de-la-historia-oral/

Fecha límite de inscripción

27-05-2024

Tema/resumen

El curso introduce a la metodología de la historia oral tomando en cuenta las distintas problemáticas y perspectivas que surgen en una investigación.

Disciplina

Otras Ciencias Sociales

Modalidad

Virtual

Institución

UNAJ – UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE

INSTITUTO DE ESTUDIOS INCIALES

Requisitos

Graduadas/os en carreras de al menos 4 años de duración y de instituciones superiores no universitarias.

Más información

El curso está organizado en seis unidades temáticas: historia y memoria, viejo debate, nuevas soluciones;  La historia oral: ¿una metodología imprecisa y subjetiva?; aplicaciones en terrenos sensibles con actores vulnerables; escribir la historia oral; restituciones académicas y vulgarización: límites analíticos y éticos.

Convocatoria coloquio internacional “Chile y los conflictos locales, regionales y globales (siglos XIX-XXI)”, 5 y 6 de junio de 2025

Convocatoria Coloquio internacional

Chile y los conflictos locales, regionales y globales (siglos XIX-XXI)

Université Paris 8/Université Paris-Nanterre/ Université de Córdoba (Esp)/ Université Lumière-Lyon 2

Fechas: 5-6 de junio de 2025

Lugar del evento: Université Paris 8/ Université Paris Nanterre

Fecha límite para recibir propuestas:  1° de noviembre de 2024

Selección de propuestas: diciembre 2024

Mail de los organizadores:

Juan Luis Carrellán Ruiz (Córdoba): juancarrellan@hotmail.com

Alvar De la Llosa (Lyon): alvar.delallosa@univ-lyon2.fr

Enrique Fernández Domingo (Paris 8): enrique.fernandez@yahoo.fr

Nathalie Jammet-Arias (Nanterre) : nathalie.jammetarias@yahoo.fr

De las guerras internacionales a las guerras civiles, de las luchas sociales a los enfrentamientos culturales, de las reivindicaciones de los pueblos indígenas a las protestas antiglobalización, de la economía capitalista a la defensa de la naturaleza, el conflicto es una forma universal de relación y, a su vez, un fenómeno histórico con características propias a una sociedad precisa[1]. Sin embargo, la pluralidad de modelos de conflicto dificulta la comprensión de sus límites y su captación como objeto de estudio.

Definido como una situación relacional estructurada en torno a la divergencia existente entre individuos o grupos de la sociedad o entre sociedades[2], como un encuentro entre elementos o sentimientos opuestos[3], el conflicto revela oposiciones, solidaridades y dinámicas de poder dentro de un sistema social situado en el espacio y en el tiempo[4].

El conflicto implica también incompatibilidad (de objetivos, intereses, sentimientos) y antagonismo más o menos visibles. Este puede adoptar muchas formas -abierto, cerrado, individual, colectivo, doméstico, violento, institucionalizado, etc.- y afectar al conjunto de las esferas de la vida social.

Su forma cambia según el periodo histórico en el que tiene lugar ya que los contornos, las ambiciones, los actores y los lugares no son los mismos según las épocas. Su naturaleza y estructura también cambian en función del contexto en el que se produce: tipo de régimen político, estructuras económicas, derechos políticos y sociales, internacional, nacional, local, etc.

El conflicto expresa una situación relacional estructurada entorno al antagonismo y su origen puede revelar la presencia simultánea de fuerzas opuestas, de desacuerdos (sobre valores, opiniones, posiciones, etc.), de la rivalidad de los actores que compiten por alcanzar el mismo objetivo o poseer el mismo objeto (persona, propiedad, estatus, territorio, etc.) o incluso la enemistad emocional (antipatía, hostilidad, odio, etc.) [5].

Así pues, el conflicto, que puede estar latente o ser manifiesto y abierto -como en el caso, por ejemplo, de una revolución, una guerra o una huelga-, aparece como un rasgo intrínseco de las relaciones humanas que puede adoptar diferentes formas y desempeñar un papel en la dinámica y la evolución tanto de los individuos como de los grupos sociales. Puede considerarse también como un punto de ruptura que contribuye a la transformación de la sociedad al poner en cuestión normas, prácticas, territorios y representaciones que el conflicto las sitúa en un proceso de negociación.

Es a partir de esta constatación que las teorías del conflicto consideran que la disensión y las relaciones conflictivas son constitutivas del orden social. Toda sociedad está formada por intereses antagónicos, divisiones y tensiones que no necesariamente desembocan en un conflicto abierto. Sin embargo, los distintos enfoques propuestos por las ciencias sociales consideran que el conflicto es una amenaza para el orden social y una disfunción que hay que ajustar o, por el contrario, que el conflicto es un elemento de regulación, un factor de integración[6] o incluso un elemento clave del cambio social y de la producción social[7].

El conflicto es, por lo tanto, una oposición estructural y estructurante que crea y recrea, redefine y reconfigura los espacios socio-políticos y los actores implicados en su resolución, que movilizan los medios de acción propios de su sociedad, su cultura y el objeto mismo de su disputa. Al mismo tiempo, el conflicto revela las tensiones internas de una sociedad y moviliza nuevas solidaridades.

El objetivo de este coloquio pluridisciplinario será considerar el conflicto en toda su complejidad (naturaleza, forma, intensidad, lugares, consecuencias, temporalidad, actores individuales o colectivos) y propone analizar las características de los implicados y los niveles de conflictividad en los diferentes conflictos que han atravesado la historia de Chile de los siglos XIX y XXI. A partir de las distintas líneas de investigación, el coloquio propone dar una nueva mirada al conflicto en la historia contemporánea de Chile, analizando la relación entre antagonismo, solidaridad y resolución, y dar una dimensión crítica a la noción de agentividad[8].

Niveles de análisis propuestos: internacional, nacional y local

– internacional:

Conflictos fronterizos de Chile

Chile frente a los conflictos armados regionales y mundiales

Conflictos originados por competencias económicas y comerciales

– nacional:

Conflictos políticos

Movimientos sociales y huelgas, rebelión, sedición, tensiones dentro del Estado

Reivindicaciones y luchas de los pueblos originarios y represión

Conflictos en torno a nuevos derechos (mujeres, LGBTQ+…)

Controversias historiográficas y memorias conflictivas

Controversias literarias y estéticas

– local:

Tensiones y conflictos entre regiones y ciudades

Conflictos en torno a grandes proyectos económicos y a la defensa de la naturaleza

_______________________________________________________________

Des guerres internationales aux guerres civiles, des luttes sociales aux confrontations culturelles, des manifestations altermondialistes aux revendications des peuples autochtones, de l’économie capitaliste à la défense de la nature, la pluralité des modèles du conflit rend difficile la compréhension de ses limites et de ses objets. Bien que le conflit soit une forme de relation universelle, il n’en est pas moins un phénomène historique.

Défini comme une situation relationnelle structurée autour d’une divergence entre individus ou groupes dans la société ou une confrontation entre sociétés, comme une rencontre d’éléments ou de sentiments contraires qui s’opposent, le conflit révèle les oppositions, les solidarités et les dynamiques de pouvoir au sein d’un système social situé dans l’espace et dans le temps.

Le conflit suppose aussi une incompatibilité (d’objectifs, d’intérêts, de sentiments) et un antagonisme plus ou moins déclaré. Il peut revêtir de multiples formes -ouvert, fermé, individuel, collectif, domestique, sauvage, institutionnalisé, etc.- et il n’épargne aucun domaine de la vie sociale puisqu’il peut se produire aussi bien dans la sphère politique, familiale, professionnelle, économique que culturelle.

Autrement dit, sa forme dominante évolue au gré des époques puisqu’il ne porte pas sur les mêmes objets, ne prend pas les mêmes contours, n’est pas porté par les mêmes acteurs et ne se déroule pas dans les mêmes endroits selon les périodes. Sa nature et sa structure changent également en fonction du cadre contextuel dans lequel il s’inscrit : type de régime politique, structure de l’économie et de la main d’œuvre, somme des droits politiques, économiques et sociaux octroyés, international, national, local, …

Situation relationnelle structurée autour d’un antagonisme, le conflit peut être dû à la présence simultanée de forces opposées, à un désaccord (sur des valeurs, des opinions, des positions…), à une rivalité lorsque des acteurs sont en compétition pour atteindre le même but ou posséder le même objet (personne, bien, statut, territoire…) ou à une inimitié affective (antipathie, hostilité, haine…).

Le conflit, qui peut être manifeste et ouvert dans le cas d’une révolution, d’une guerre ou encore d’une grève ou aussi à l’état latent, apparait donc comme une donnée inévitable et inéluctable des relations humaines pouvant revêtir des formes différentes et jouant un rôle dans la dynamique et l’évolution des individus et des collectivités. Il peut être envisagé comme un point de rupture, un bouleversement et participe à la transformation des sociétés par la remise en question des normes, pratiques, territoires et représentations, sans cesse renégociés.

Les théories du conflit considèrent ainsi que dissensions et rapports conflictuels sont constitutifs de l’ordre social. Toute société est faite d’intérêts antagonistes, de divisions et de tensions qui ne se soldent pas nécessairement par des luttes déclarées. Cependant, les différentes approches proposées par les sciences sociales voient dans les conflits une menace pour l’ordre social et un dysfonctionnement à réguler ou considèrent, à l’inverse, que le conflit est un élément de régulation, un facteur d’intégration ou même un élément clé du changement social et la production de la société.

Le conflit est donc une opposition structurelle et structurante qui crée et recrée, redéfinit et reconfigure les territoires et les acteurs impliqués dans sa résolution qui mobilisent les moyens d’action spécifiques à leur société, leur culture et à l’objet même de leur contentieux. Le conflit révèle en même temps les tensions internes à un système d’acteurs et mobilise de nouvelles solidarités.

L’objectif de ce colloque pluridisciplinaire sera de considérer le conflit dans toute sa complexité (nature, forme, intensité, lieux, conséquences, temporalité) et de propose d’analyser les caractéristiques des acteurs impliqués et les niveaux de conflictualité qui ont eu cours dans les différents conflits qui ont traversé l’histoire du Chili du XIX au XXI siècles. A partir de différents axes de recherche, le colloque propose de porter un nouveau regard sur le conflit dans l’histoire contemporaine du Chili à partir de l’analyse de l’articulation entre antagonisme, solidarités et résolution et une dimension critique para rapport à la notion d’agentivité.

Niveaux d’analyse proposés : international, national, local

– international :

Conflits frontaliers du Chili

Le Chili face aux conflits armés interantionaux

Confits liés à la concurrence économique et commerciale

– national :

Mouvements sociaux et grèves, rébellion, sédition, tensions au sein de l’État.

Revendications et luttes des peuples indigènes et répression.

Conflits autour de l’affirmation de nouveaux droits (femmes, LGBTQ+…).

Controverses historiographiques et mémoires conflictuelles

Controverses littéraires et esthétiques

– locales :

Tensions et conflits entre régions et villes.

Conflits relatifs à de grands projets, défense de la nature.

—————————————————————

[1] Mariano Salomone, “Leer el conflicto social. América Latina en tiempos de crisis civilizatoria”, Espacio Abierto, vol. 25, núm. 1, enero-marzo, 2016, pp. 5-22; David Díaz Arias, Javier Franzé, Ronny José Viales Hurtado, América Latina: Conceptos y Conflictos, Editorial Nuevas Perspectivas- Universidad Complutense, Universidad La República – Universidad de Costa Rica, 2011; Paul Almeida y Alexis Cordero (eds.), Movimientos sociales en América Latina: perspectivas, tendencias y casos. Buenos Aires: CLACSO, 2017; Daniel Camacho, “Movimientos sociales, algunas definiciones conceptuales”, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, n° 37-38, 1987, pp. 7-21.

[2] James March, Herbert Simon, Organizations, New York, Wiley, 1958.

[3] Patrice Mann, « Conflit social », Dictionnaire de sociologie, Paris, Seuil, 1999, pp. 102-104.

[4]  Sidney Tarrow, Charles Tilly, Politique(s) du conflit. De la grève à la révolution, Les Presses de Sciences Po, coll. « Références », 2015.

[5] Marc Edmond et Dominique Picard. « Conflit et relation », Gestalt, vol. 46, no. 1, 2015, pp. 129-142.

[6] Georg Simmel, Le conflit, Paris, Circé, [1908], 1995.

[7] Alain Touraine, Production de la société, Paris, Seuil, 1973.

[8] Jacques Guilhaumou, « Autour du concept d’agentivité », Rives méditerranéennes, n° 41, 2012, pp. 25‑34.

La representación cinematográfica del Chile por Hernán Venegas Valdebenito

El cine es un espacio de creación, pero sobre todo de expresión. No se aprueba necesariamente por unanimidad, pero es necesario para garantizar una libertad de interpretación y de comprensión de diferentes temáticas sociales.

Hernán Venegas Valdebenito es Licenciado en Cine Documental y en Educación en Historia y Geografía por la Universidad de Santiago de Chile. Escribí su tesis La representación de lo popular: trabajadores y pobladores bajo el lente de las élites (Chile, 1960 – 1990).

 A través de su conferencia, va a dar un análisis del desarrollo del cine documental y social chileno, como en el resto de América Latina, a partir de los años 1950. A esta época, los recursos fueron limitados para producir películas. Las obras eran ligadas a universidades chilenas, pero intentaban reproducir el trabajo de Hollywood. En estas películas, se muestran campesinos, trabajadores y sobre todo pobladores, que representan ciudadanos marginalizados que no tienen vivienda propia y ocupan ilegalmente los espacios. Las personas marginadas forman parte de una élite con esta mirada desde fuera de cineastas jóvenes. Rafael Sánchez trata de esta temática en sus películas. El actor más conocido de esta época era el Patricio Guzmán.

El cine de los años 1950 era dominado en parte por el paternalismo industrial. Compañías industriales pidieron retratos de su esfera de influencia. El resultado era obras con una mirada edulcorada. Esta práctica se modificó entre los años 1960 y 1970. Aparece más el deseo de lo que quisieran que fuera, más que lo que en realidad es.

La dictatura chilena represento un vacío por el cine del país. Entre los años 1973 y 1983, la industria cinematográfica conocía una desaparición de una gran parte de ella. 1981 marco el año de una crisis del modelo neoliberal. Las contestaciones sociales y culturales fueron muy importantes con la creación de revistas y diarios de oposición y de cine. Podemos citar como ejemplo Teleanálisis, un noticiero que trataba de exhibir lo que estaba sucediendo durante esa crisis de la dictadura.

Los pobladores son los actores importantes de este cine chileno : son víctimas de la represión militar, viven en situaciones precarias, pero desarrollan resistencias frente al poder. La imagen cambia y pasa a la de una persona autónoma, capaz de movilización. Este cambio pasa por una oposición violenta con las armas y por una oposición democrática con compromisos.

Al final son los políticos quienes toman las riendas. “La elite funciona como elite, funciona excluyendo, no integrando”.

 

Paul Marguet

La complejidad de la memoria según Guadalupe Deza

La memoria es un tema esencial en varios países. En Argentina, los años 1990 representaron un giro con una despolitización de la sociedad y sobre todo de la juventud. Esta renovación democrática y política dio lugar entre 2003 y 2015 a una época de efervescencia sobre la cuestión de la memoria e institucionalización de las políticas de memoria. Entonces, este tema es actual da lugar a varios análisis.

Guadalupe Deza es una Doctora en Filosofía y profesora en la Universidad de Picardie Jules Verne. Realizó una tesis en 2019 sobre el tema Clínica y crítica, Deleuze y Argentina. Es también miembro del equipo de investigación para reuniones entre investigadores de América Latina y Europa. Difunde sus conocimientos en varias universidades, como en la de Paris-8 en la cual escribió su tesis. El tema de su conferencia era las memorias traumáticas y la elaboración del pasado, con un análisis especial en la noción de elaboración psíquica como condición de los procesos de subjetivación colectiva. La problemática asociada a esta conferencia seria : ¿subjetivación colectiva significa que la memoria del otro dentro de un mismo grupo, le asimilo ?

A través de esta conferencia, Guadalupe Deza explica que no se puede dar por sentado que el imaginario y las repeticiones de la memoria son verdaderas : se debe ponerlas en tela de juicio porque nuestras representaciones son socialmente extendidas. El tiempo tiene un papel clave en esta memoria.

Como lo hemos evocado, este tema de la memoria es un asunto en Argentina. Esta búsqueda de la memoria puede constituir falsos problemas. Hay todavía una confusión entre un fragmento del pasado y una verdad histórica. Se debe tratar la memoria como objeto aislado. En Argentina, la transición democrática represento la oportunidad de buscar por la verdad. Se tradujo con la creación de la CONADEP (comisión de verdad).

El año 2015 marco un cambio de signo político, la memoria empieza a ser puesta en duda. El negacionismo toma impulso y ocupa parte de la palabra pública. A través de sus obras, el filósofo Deleuze dice que la memoria puede abrir universos posibles, PERO no es preeminencia del hecho. Representa un falso problema buscar un problema a una repuesta que ya tenemos. No se debe olvidar que la memoria es en orden de la ficción, es formada gracias a un hecho histórico y va a construir con eso la identidad nacional. La memoria es necesariamente incompleta y diferente de la historia.

 

Paul Marguet

El papel del humor literario en la política chilena por Juan Orrego Puga

El arte está ligado a su tiempo, a un contexto histórico y cultural. Sin embargo, también puede ser indicativo de los tiempos y las cuestiones en juego, ya sean políticas, económicas o sociales. Chile es un ejemplo perfecto de ello.

Juan Orrego Puga, profesor en la Universidad de Santiago de Chile, da una conferencia sobre la construcción de la literatura chilena a través del desarrollo político del país. Así se plantea la cuestión ¿Como se construye el discurso sobre el humor a lo largo de la construcción de la república chilena?

El siglo XIX marca la construcción de la Republica después de las independencias. Pasa de un orden colonial a un orden moderno y liberal. Este giro es criticado por autores conservadores al siglo XX, sobre la manera con la cual estos nuevos ordenes políticos poscoloniales se insertan dentro de la política mundial. El liberalismo no resulta de una propuesta política sino económica con un autoritarismo político. Se resume con esta cita de Sarmiento “El liberalismo lo menos democrático posible”. Con eso se construye el discurso literario.

A esta época, se cuestiona como construir la lengua. Las visiones son diferentes entre el Romanticismo de Sarmiento y el Neoclasicismo de Andrés Bello. Volvemos a un conflicto entre conservadores y liberales. El romanticismo encarna este conservatismo con una visión no autónoma de la literatura y con fines políticas.

Se plantea también la cuestión del humor en la literatura, conocer el limite entre lo aceptado y los demasiado serio. El humor puede ser crítico, revelador de tensiones. Víctor Hugo practica el grotesco, que se opone a las formas institucionales del decoro.

Varios autores internacionales han viajado por Chile, sin implicarse en el orden chileno. Traen una nueva visión sobre la literatura y el teatro, y desarrollan un análisis del desarrollo político del país : En un primer tiempo, José Joaquín de Mora analiza la construcción del orden republicano. Pues, Sarmiento y Alberdi tratan del momento de la consolidación de un orden liberal. Por fin, Carmen Arriagada y Rubén Diario escriben sobre la crisis de ese orden. Para este último, el liberalismo es el modernismo en política, aspira a un orden político que permita esa libertad, un exceso de la lengua.

Durante esta conferencia, se planteó la cuestión de saber ¿cuál son las voces que se asemejan al rol del humor hoy en día que proponen estos autores? Juan Orrego Puga respondió que el humor es lugar más central que antes como descrédito de los órdenes políticos, no se puede reír de nada.

Paul Marguet

Memorias traumáticas y elaboración del pasado: la noción de elaboración psíquica como condición de los procesos de subjetivación colectiva 

En el 21 de marzo de 2024, en una aula de la Universidad de Paris 8, tuvo lugar una conferencia en torno al siguiente tema « Memorias traumáticas y elaboración del pasado: la noción de elaboración psíquica como condición de los procesos de subjetivación colectiva ». El tema principal es las representaciones de la memoria en Argentina si la elaboración psicoanalítica podría considerarse como una condición esencial para los procesos de subjetivación colectiva asociados a las memorias traumáticas. Propone una analice y una critica de las representaciones de la memoria, de los usos de la memoria en Argentina buscando entender la noción de la memoria, someter una critica de las representaciones y ponerlas en duda. Explora cómo se relacionan los “proceso de subjetivación colectiva” según Deleuze y Guattari, y la idea freudiana de “elaboración” psíquica.

La conferenciante que intervino sobre el tema fue Guadalupe Deza. Obtuvo su doctorado de filosofía francesa contemporánea à l’Universidad de Paris 8 y un doctorado de ciencias sociales y estudios culturales a l’Universidad de Buenos Aires. Tiene también un master de psicoanalice que obtuvo a la universidad de Montpellier 3 Paul Valéry. Es doctora del LLCP que es une laboratorio de estudios y de investigación sobre las lógicas contemporáneas de la filosofía. Guadalupe Deza nos presentó durante la conferencia su tesis. Son analyse a bien évidemment un estrecho vinculo con su historia y la historia de su familia.

 

La historia puede haber sido un traumatismo y aquí, un traumatismo de una violencia política en Argentina para dar une memoria a ese traumatismo la investigadora trae una análisis y soluciones para eso apoyándose en trabajos de la psicoanálisis y de filosofía. La primera parte de su argumentación es primero preguntase que es una representación? Y que es une memoria?

Primero puede haver una confusion entre memoria y historia, que es necesario desfigurar la memoria y tratarla como un objeto soberano. Halbwachs con los marcos sociales de la memoria permite entender el proceso de la construction de una memoria, lo que es en términos conceptuales. Segundo Deleuze, la memoria tiene une estatuto ontológico. La memoria debe poder ser considerada como performativa y capaz de abrir universos posibles. Fijar la memoria como la preeminencia del hecho historico. Sacar la representación y dar capacidades de expresarla por diferentes maneras y el trabajo de Deleuze permite eso. No hay construcción posible de un sujeto colectivo de enunciación sin una elaboración colectiva del sufrimiento común del pasado. Haciendo su investigación, notó que el problema de la construcción de una memoria de la dictadura argentina partía de procesos de subjetivación de la memoria colectiva y el rechazo definitivo de la violencia política como medio legítimo de solución de conflictos sociales.

Siendo así, algunas representaciones de la noción de memoria pueden ser « falsos problemas de la memoria » según Deleuze y incluyen la reducción de la memoria a una función de prevención, cuando en realidad es más rica y compleja. La memoria es más que recordar para no repetir pero la memoria produce realidad, subjetividad. Se reflexiona sobre la relación entre memoria y olvido, destacando su papel en la producción de subjetividad. Para recordar la memoria necesariamente va articular con formas de olvido que son positivas. El olvido forma parte de un pensamiento y permite la reflexión. El deber de memoria termina se transformando en una forma de hipermnesia, conservar todo, guardar todo porque hay implícito la idea se hay olvido… Para recordar la memoria necesariamente va articular con formas de olvido que son positivas. El olvido forma parte de pensamiento y permite la reflexión.

Entonces, añadiendo una lectura freudiana a su análisis, y en particular la concepción psicoanalítica del duelo, puede ayudar a comprender lo que falta en el proceso de subjetivación colectiva. La investigadora adiciono el concepto de « duelo ». En efecto, el duelo es un sentimiento que puede haber atravesado a gran parte de la población argentina que pudo haber tenido un familiar desaparecido, muerto o secuestrado por las fuerzas armadas. Esto llévala a la conclusion de que no es posible construir un sujeto colectivo de enunciación sin la elaboración colectiva del sufrimiento común del pasado porque las memorias traumáticas son el resultado de un vacío de … En sus trabajo encontró que la población debe gracias a un trabajo de elaboración psíquica poder integrar el dolor de la pierda de una generación, renunciar a una parte de ellos como dito por Jean Allouch.

Durante la cesión de cuestiones una persona hay dicho que el grande problema de la memoria es su instrumentalización. La investigadora hay respondido que para evitar eso es necesario una política educativa que se apropia el pasado, una política educativa que pone en primero plano las experiencias de la población que parte del individuo para transformar el colectivo.

 

 

Kely FREITAS M1 ETT

La representación de lo popular. Trabajadores y pobladores bajo el lente de las elites. Chile, 1960-1990

El 4 de abril de 2024 Hernán Venegas Valdebenito un profesor de estado en Historia y Geografía en la Universidad de Santiago de Chile y también un investigador ha venido a dar una conferencia en Paris 8 sobre el tema de « La representación de lo popular. Trabajadores y pobladores bajo el lente de las elites Chile, 1960-1990 ». Es licenciado en educación en historia y geografía en la Universidad de Santiago de Chile, licenciado también en Cine Documental a la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y es doctor en historia de la Universidad de Huelva. Su análisis era sobre la representación de las clases populares en el cine chileno, como son representadas a través de los años antes y durante la dictadura de Pinochet.

Su intervención comenzó por explicar que en los anos sesenta y setenta el cine chileno proponía documentales la mayoría de universitarios. En Chile, las escuelas de cine se interesaban en los documentales era un cine critico que miraba a la realidad con critica. Aparecen afrente de la camera campesinos, trabajadores y nuevos actores los pobladores. El intervenante nos dio una definición de que son los pobladores. Los pobladores son habitantes de una ciudad más marginados que sufren de la falta de viviendas, construyen sus habitaciones en lugares donde había espacio y así ocupaban ilegalmente el espacio. Hemos visto un extracto de un documental de Carlos Pino llamado Entre ponerle y no ponerle donde se sigue el testimonio de un ex alcohólico que pertenece a la classe trabajadora, es su relato sobre lo que provoca la audición en esta clase. El cine universitario chileno mira esa realidad que no aparece en el cine convencional, el cine es usado como una tribuna para discutir los problemas de la sociedad. Atrás de la camera son personas que no viven esta realidad. Hacen una mirada fuera de la mirada del campesino y del poblador, hacen parte de una elite y son el ojo de la elite. Aquí, la elite cultural. El investigador nos presentó diferentes momentos históricos y como la dictadura tuvo un impacto en la producción documental. Hasta los anos 1930-1940 el paternalismo industrial evitó la lucha social directa. La producción de documentales cinematográficos estaban en las manos de grandes grupos industriales que querían exercer su influencia. En los años 1960 hube una transformation social y política y el investigador explica que lo que mostraban en esta época era una clase popular de las élites, lo que querían que fuera.

Después del golpe militar el cine que mostró los pobladores y sus realidades sociales desaparece. Con la apertura de la frontera económica en 1975 parte de la producción de cine nacional estaba cerrada. Una crisis del sistema económico neoliberal apareció y así en 1982 hube una crisis sociale y culturale en Chile. Contestaciones sociales y culturales han desarrollado. La represión militar durante la dictadura fue intensa en los pobladores y apareció una revista de oposición que también produce documentales que miraban lo que estaba pasando, esa revista es Teleanálisis. Los periodistas que filmaban provenían de universidades, universidades donde la critica contra el gobierno era muy presente. El investigador nos mostró un extracto de un documental de Teleanálisis donde los pobladores eran elevados en la categoría de actores. El tema de la pobreza, de violaciones humanas irrumpe en estes actores los pobladores aparece una imagen que resalta la capacidad de movilización. La producción de Teleanálisis mira los pobladores, los atores están movilizados y la mirada sobre ellos con el tiempo va cambiando. Lo poblador se hizo un sujeto autónomo y central en la movilizaciones a personas subsumidos en una categoría social mas amplia retirando sus especialidades. Las élites con el tiempo cambiaran de posición, buscaran una vía política concertada y no mal una vía radical de oposición. La mirada sobre las clases populares cambió, ahora eran marginalizadas y mostradas como pasivas. De ahí, los políticos toman las riendas de la lucha social. Entonces, con su análisis entendemos que la élite tenia su propia interpretación de su entorno y concluyo diciendo que las elites funcionan excluyendo no integrando como visto previamente con los pobladores. 

 

 

 

Kely FREITAS M1 ETT

Relatos de Andrea Aldana sobre el conflicto armado y la violencia en la Colombia contemporánea

En esta última sesión del seminario organizado por Enrique Fernández Domingo en la Universidad París 8, recibimos a la cronista periodista Andrea Aldana para discutir el siguiente tema: “Conflicto armado y violencia en la Colombia contemporánea”. La conferencia se desarrolló a través de los cuestionamientos de un doctorando del laboratorio de estudios románicos de París 8. Esta conferencia nos pareció muy pertinente en cuanto al cuestionamiento del seminario que contempla todo tipo de relatos, sean científicos o no, ficciones o no, a la misma escala y sirviendo para alimentar las reflexiones.

A través de diferentes historias y reflexiones sobre sus crónicas, Andrea Aldana logró mostrarnos cómo construye sus crónicas publicadas en revistas internacionales y que sistemáticamente se vuelven virales en las redes. Aquí intentaremos restituir las reflexiones de esta última, teniendo en mente que estas nos muestran cómo la Sra. Aldana construye sus relatos y los efectos que propagan.

« Yo, soy un país »

La aproximación de Andrea Aldana es, en primer lugar, personal, algo que se nota directamente en sus crónicas con la permanencia del “Yo”. Al contarnos la historia de su padre, del cual fue privada desde su infancia y al enfatizar que todo el mundo en Colombia conoce de cerca o de lejos a un desaparecido, Andrea Aldana nos testimonia que su historia personal es, de hecho, la historia de todos aquellos que han perdido a un ser querido en el conflicto armado colombiano; de esta manera, su historia personal es la historia del país, lo que la llevó a decir “Yo, soy un país”.

« Del lado del poder o del otro, elegí mi lado »

Una segunda pregunta permitió a Andrea Aldana continuar sobre su percepción del periodismo y nos permite entender mejor porqué aborda los temas que aborda y sobre todo cómo los aborda. Sus motivaciones, en primer lugar personales como se mencionó anteriormente, también están alimentadas por una visión, para simplificar, dualista del periodismo con, por un lado, los medios tradicionales que ella ve como enamorados del poder y de la empresa y, por lo tanto, como actores propagandistas del Estado. Pero como ella afirma, toda acción encadena una reacción y el periodismo independiente del que forma parte se desarrolla proporcionalmente para proponer otros discursos, por lo tanto, otros relatos.

« Entender la guerra es entender a los que la hacen »

También debemos testimoniar aquí la manera en que Andrea Aldana forja sus relatos. Como mencionamos antes, esta última busca comprender su historia a través de la historia presente de su país, lo que la lleva a desenterrar las memorias de los actores de la violencia del conflicto armado al entrevistarse ferozmente con ellos, guerrilleros como narcotraficantes. Afirmado firmemente que la historia de Colombia no se entiende en los libros, muestra que es necesario humanizar la violencia para entenderla y que no se trata de entender al hombre deshumanizado que la perpetúa, sino de lo que lo empuja a tomar el fusil.

« ¿Cómo un país vota NO para la paz!? »

Así, en un país donde la conciencia colectiva ni siquiera parece comprender el conflicto en curso, Andrea Aldana se pone en búsqueda de las memorias de los diferentes actores del conflicto para retratar todos los colores de una realidad a menudo presentada por todos los lados como blanco o negro. A través de una anécdota personal de un profesor que no estaba de acuerdo con sus métodos – con esa posición periodística que va a ver a todos para proponer relatos alternativos cuando el periodismo habitualmente elige un “lado” que defiende – y que finalmente le da la razón cuando se encuentra con una de sus crónicas en línea. Le dijo que ahora entendía el papel de sus relatos alternativos en el proceso de paz y que permiten entender esa realidad lunar de un país que vota no a la paz.

Para finalizar este informe nos parece interesante hacer un estado de los debates que se sostuvieron al final de la conferencia. Las discusiones primero volvieron sobre la inutilidad de una historia de España y de las independencias en un tiempo presente donde lo que se debe entender son los paramilitares y los narcos. La charla luego giró en torno a la manera en que la Sra. Aldana construye sus crónicas. Tanto durante la entrevista donde nos recuerda el poder del silencio y la importancia de reanudar la conversación, pero también algunos trucos para no olvidar lo que se dijo durante la misma. Pero también sobre la estructura narrativa donde pone el periodismo narrativo al nivel de la literatura utilizando herramientas de la ficción – como el flashback o el flashforward – para narrar la realidad. Esta estructura narrativa asociada a un registro lingüístico popular permite una vitalidad y accesibilidad de los relatos que construye. Finalmente, la sesión se cerró con las palabras pertinentes del profesor de traductología, el Sr. García Barrera, quien nos hizo notar que cuando se pasa a un nivel de aprehensión de la realidad más abstracto, la historiografía, la literatura y las crónicas muestran de la misma manera los diferentes colores de la realidad y el juego de los relatos que se pone en marcha cuando se intenta entender la realidad.

Jules Waterlot, M1 ETT.