Archives par mot-clé : Relatos periodisticos

Relatos de Andrea Aldana sobre el conflicto armado y la violencia en la Colombia contemporánea

En esta última sesión del seminario organizado por Enrique Fernández Domingo en la Universidad París 8, recibimos a la cronista periodista Andrea Aldana para discutir el siguiente tema: “Conflicto armado y violencia en la Colombia contemporánea”. La conferencia se desarrolló a través de los cuestionamientos de un doctorando del laboratorio de estudios románicos de París 8. Esta conferencia nos pareció muy pertinente en cuanto al cuestionamiento del seminario que contempla todo tipo de relatos, sean científicos o no, ficciones o no, a la misma escala y sirviendo para alimentar las reflexiones.

A través de diferentes historias y reflexiones sobre sus crónicas, Andrea Aldana logró mostrarnos cómo construye sus crónicas publicadas en revistas internacionales y que sistemáticamente se vuelven virales en las redes. Aquí intentaremos restituir las reflexiones de esta última, teniendo en mente que estas nos muestran cómo la Sra. Aldana construye sus relatos y los efectos que propagan.

« Yo, soy un país »

La aproximación de Andrea Aldana es, en primer lugar, personal, algo que se nota directamente en sus crónicas con la permanencia del “Yo”. Al contarnos la historia de su padre, del cual fue privada desde su infancia y al enfatizar que todo el mundo en Colombia conoce de cerca o de lejos a un desaparecido, Andrea Aldana nos testimonia que su historia personal es, de hecho, la historia de todos aquellos que han perdido a un ser querido en el conflicto armado colombiano; de esta manera, su historia personal es la historia del país, lo que la llevó a decir “Yo, soy un país”.

« Del lado del poder o del otro, elegí mi lado »

Una segunda pregunta permitió a Andrea Aldana continuar sobre su percepción del periodismo y nos permite entender mejor porqué aborda los temas que aborda y sobre todo cómo los aborda. Sus motivaciones, en primer lugar personales como se mencionó anteriormente, también están alimentadas por una visión, para simplificar, dualista del periodismo con, por un lado, los medios tradicionales que ella ve como enamorados del poder y de la empresa y, por lo tanto, como actores propagandistas del Estado. Pero como ella afirma, toda acción encadena una reacción y el periodismo independiente del que forma parte se desarrolla proporcionalmente para proponer otros discursos, por lo tanto, otros relatos.

« Entender la guerra es entender a los que la hacen »

También debemos testimoniar aquí la manera en que Andrea Aldana forja sus relatos. Como mencionamos antes, esta última busca comprender su historia a través de la historia presente de su país, lo que la lleva a desenterrar las memorias de los actores de la violencia del conflicto armado al entrevistarse ferozmente con ellos, guerrilleros como narcotraficantes. Afirmado firmemente que la historia de Colombia no se entiende en los libros, muestra que es necesario humanizar la violencia para entenderla y que no se trata de entender al hombre deshumanizado que la perpetúa, sino de lo que lo empuja a tomar el fusil.

« ¿Cómo un país vota NO para la paz!? »

Así, en un país donde la conciencia colectiva ni siquiera parece comprender el conflicto en curso, Andrea Aldana se pone en búsqueda de las memorias de los diferentes actores del conflicto para retratar todos los colores de una realidad a menudo presentada por todos los lados como blanco o negro. A través de una anécdota personal de un profesor que no estaba de acuerdo con sus métodos – con esa posición periodística que va a ver a todos para proponer relatos alternativos cuando el periodismo habitualmente elige un “lado” que defiende – y que finalmente le da la razón cuando se encuentra con una de sus crónicas en línea. Le dijo que ahora entendía el papel de sus relatos alternativos en el proceso de paz y que permiten entender esa realidad lunar de un país que vota no a la paz.

Para finalizar este informe nos parece interesante hacer un estado de los debates que se sostuvieron al final de la conferencia. Las discusiones primero volvieron sobre la inutilidad de una historia de España y de las independencias en un tiempo presente donde lo que se debe entender son los paramilitares y los narcos. La charla luego giró en torno a la manera en que la Sra. Aldana construye sus crónicas. Tanto durante la entrevista donde nos recuerda el poder del silencio y la importancia de reanudar la conversación, pero también algunos trucos para no olvidar lo que se dijo durante la misma. Pero también sobre la estructura narrativa donde pone el periodismo narrativo al nivel de la literatura utilizando herramientas de la ficción – como el flashback o el flashforward – para narrar la realidad. Esta estructura narrativa asociada a un registro lingüístico popular permite una vitalidad y accesibilidad de los relatos que construye. Finalmente, la sesión se cerró con las palabras pertinentes del profesor de traductología, el Sr. García Barrera, quien nos hizo notar que cuando se pasa a un nivel de aprehensión de la realidad más abstracto, la historiografía, la literatura y las crónicas muestran de la misma manera los diferentes colores de la realidad y el juego de los relatos que se pone en marcha cuando se intenta entender la realidad.

Jules Waterlot, M1 ETT.